¿Qué son los Modelos de Utilidad?

29 junio, 2016

El Modelo de Utilidad es un título de propiedad que protege las invenciones consistentes en un objeto con una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación.

Como las Patentes, el modelo de utilidad ofrecen a su titular por un lado el derecho de explotar la invención pero por otro, y mucho más importante, el derecho de impedir que los terceros fabriquen o comercialicen la invención. En definitiva, ofrecen a su titular el derecho exclusivo en fabricación y comercialización del objeto del Modelo de Utilidad. ¿Pero qué diferencias presenta el Modelo de Utilidad en comparación con las Patentes. Muchas y muy beneficiosas en ciertos casos.

Beneficios del modelo de utilidad

Los principales beneficios del Modelo de Utilidad son los siguentes:

  • Un coste menor
  • El requisito de la novedad sólo aplica en España (las patentes la novedad debe ser mundial)
  • El requisito de la actividad inventiva es más debil.
  • El plazo de concesión es mucho menor que el de la Patente.
  • Se permite la conversión a Patente al ampliar su protección (por ejemplo a Europa)
  • El procedimiento se basa en las oposiciones de terceros (la patente requiere el IET)

Desventajas del modelo de utilidad

Como todo, también tiene sus desventajas:

  • El derecho está limitado a 10 años (la patente a 20)
  • El procedimiento no incluye un examen (la protección es débil)

 

Diferencias entre una patente y un modelo de utilidad

En este post hemos explicado las principales características de un modelo de utilidad. Se parecen mucho a las patentes pero no son iguales. En este vídeo se explica la diferencia entre una patente y un modelo de utilidad.

 

Profesional de los modelos de utilidad

Recuerda que la redacción de un modelo de utilidad es vital para obtener una protección eficiente, por eso es recomendable contratar los servicios de un agente de la propiedad industrial como Volartpons.

Si te ha interesado este post seguro que te gustará leer Cómo redactar un modelo de utilidad y Cuánto cuesta un modelo de utilidad

 

Esta entrada también está disponible en: Catalán


7 comentarios »

  1. [...] Los modelos de utilidad a la luz de la última práctica de la OEPM y la Jurisprudencia. [...]

    Pingback by Asistimos a las Jornadas de estudio sobre propiedad industrial e intelectual del Grupo Español de la AIPPI en Madrid « Blog de Patentes y Marcas — 18 febrero, 2011 @ 11:47

  2. Los modelos de utilidad están super bien explicados en este blog, felicitaciones!”

    Comentario by paui — 23 febrero, 2011 @ 16:04

  3. Buenos dias
    Quisiera pedir el favor si me podrian dar ejemplos o nombrar algunos modelos de utilidad……

    muchas gracias

    Comentario by javelvel — 23 mayo, 2011 @ 15:00

  4. Puedes encontrar ejemplos de modelos de utilidad en el tomo 2 de cualquier BOPI. Te dejo el enlace https://sede.oepm.gob.es/bopidiario/TOMO2_24-05-2011.pdf

    Comentario by Admin — 24 mayo, 2011 @ 9:41

  5. [...] te ha interesado este post seguro que te gustará leer Qué es un modelo de utilidad, Cómo redactar un modelo de utilidad y Cuánto cuesta un modelo de utilidad Comments [...]

    Pingback by ¿Qué países admiten la figura del modelo de utilidad? « Blog de Patentes y Marcas — 6 junio, 2012 @ 8:11

  6. He llamado a Volartpons tal y como recomendáis. La verdad que muy bien. Rápidamente me han resuelto las duda que tenia sobre los modelos de utilidad. Probablemente tramite la protección de mi invento a través de ellos y así me aseguro que como mínimo el proceso de registro vaya bien.

    Comentario by Kiko — 24 diciembre, 2013 @ 11:09

  7. Gracias Kiko. Yo tambien he llamado a Volartpons y me han quitado de la cabeza la mala imagen que tenia del modelo de utilidad.

    Comentario by Samarretasa1000 — 3 junio, 2014 @ 10:45

RSS feed para los comentarios de esta entrada. TrackBack URL

Deja un comentario

*

Faq

Contactanos

FAQ - BLOG DE PATENTES Y MARCAS

FAQ - BLOG DE PATENTES Y MARCAS

¿Qué es el blog de patentes y marcas?

El blog de patentes y marcas es un blog dedicado exclusivamente a la propiedad industrial e intelectual comprendiendo el registro de marcas, el registro de patentes, el registro de modelos de utilidad, el registro de diseños industriales, el registro de dominios de internet, el registro de propiedad intelectual.

¿Qué se escribe en el blog de patentes y marcas?

En el blog de patentes y marcas se escribe sobre casos curiosos, noticias de actualidad, registros controvertidos, sentencias singulares, novedades legales y siempre en el lenguaje más claro y entendedor.

¿Quién escribe el blog de patentes y marcas?

El redactor del blog de patentes y marcas es un ingeniero industrial especializado desde muy temprano en el mundo de las patentes y marcas. Actualmente está cursando los estudios de derechos dirigidos a complementar su formación. El redactor del blog de patentes y marcas trabaja desde hace 8 años en una agencia de propiedad industrial, y está especializado en el registro y control de patentes y modelos de utilidad tanto a nivel español como internacional. Conoce bien la legislación de patentes y marcas y está preparado para contestar y comentar cualquier consulta.

¿Se pueden realizar comentarios en el blog de patentes y marcas?

Justamente el objetivo del blog de patentes y marcas es crear debate y comentarios sobre los artículos (posts) publicados. En este sentido, los comentarios serán bienvenidos.

¿Cómo está organizado el blog de patentes y marcas?

El blog de patentes y marcas, está organizado según la materia tratada en el post. De este modo se pueden filtrar los artículos según si estos son relativos a patentes, a marcas, a diseños industriales, …

¿Cómo puedo encontrar la información que busco en el blog de patentes y marcas?

El blog de patentes y marcas dispone de un filtro según las materias tratadas en los artículos según si estos son relativos a patentes, a marcas, a diseños industriales, … El blog de patentes y  marcas también dispone de un buscador de palabras.